Todos estamos de acuerdo en que el uso del desodorante es
fundamental en la higiene personal. Muchas veces, debido a sus componentes
químicos, estos productos pueden provocar irritaciones en las pieles sensibles.
Tanto si es tu caso como si no, la piedra de alumbre es una alternativa natural
a los clásicos desodorantes que podemos comprar en los supermercados.
El mineral de alumbre es de origen volcánico y se encuentra
en la naturaleza en forma de sal cristalizada. En la antigüedad ya lo
utilizaban para controlar el olor corporal y era muy apreciado por su poder
antibacteriano y cicatrizante. En la actualidad, muchos desodorantes incluyen
entre sus componentes este mineral. Sin embargo, también podemos encontrarlo en
su forma natural. Pero tranquilos, que seguro que os estaréis imaginando un
pedrusco. Se comercializa pulido o en forma de stick con tapa para que pueda
utilizarse cómodamente.
No contiene ningún componente químico, es invisible, no
mancha ni irrita la piel y tampoco tiene olor. Y además sale bastante económico
porque dura muchísimo (más de un año). Para aplicarlo solo hay que humedecer la
piedra con agua y frotarlo contra la piel durante unos cinco o diez segundos.
Gracias a su efecto calmante y cicatrizante puede utilizarse
después del afeitado y la depilación. Como desodorante, además de en las
axilas, puede resultar eficaz en otras zonas como los pies, etc. Es
recomendable para pieles sensibles con tendencia a irritarse y ante pequeños
cortes como los que pueden resultar de la depilación o el afeitado (no
obstante, si tenemos problemas en nuestra piel, de irritaciones o de cualquier
otro tipo, lo adecuado es consultarlo con el médico). También puede ayudar en
casos de acné. Además de su poder antiséptico, algunos también destacan un
efecto reafirmante.
Los desodorantes convencionales dificultan la transpiración
y enmascaran el olor con perfumes, sin embargo el mineral de alumbre crea una
capa en la piel que evita la formación de las bacterias que provocan el mal
olor.
Lo podéis encontrar en herbolarios y establecimientos de
cosmética natural por unos 8 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario