Casi a diario vemos en la televisión y en las revistas como
las famosas y modelos recuperan su figura tras el embarazo por arte de magia en
apenas unas semanas. Y el resto de los mortales nos preguntamos si habrán hecho
algún pacto con el diablo para estar así de estupendísimas y divinas. Bien,
pues seguramente todas ellas tienen nannys que les cuidan a sus bebés desde el
primer día y la posibilidad de contar con entrenadores y nutricionistas
personales. Así cualquiera, pensaréis. Y con mucha razón… Pues entre sus
secretos dicen que se encuentran estos ejercicios que no está de más conocer.
La imagen es de aquí
Los abodominales hipopresivos se engloban dentro de la Gimnasia Abdominal
Hipopresiva (GAH) y se basan en ejercicios localizados de contracción para trabajar
y fortalecer la faja abdominal. La respiración y la concentración juegan un
papel muy importante a la hora de realizarlos.
Pueden proporcionarnos beneficios como reducir el perímetro abdominal, mejorar la postura, aumentar
el rendimiento deportivo y la función respiratoria, mejorar problemas de
incontinencia urinaria, prevenir hernias, incrementar el tono muscular en
reposo o recuperarnos después de dar a luz (ayuda a la recolocación de los
órganos internos). No obstante, si el parto es muy reciente, sería conveniente
que consultes al médico antes de realizarlos.
Se pueden hacer en cualquier lugar. Sólo tienes que seguir los siguientes pasos:
Eleva y abre las costillas como si quisieras tomar aire
profundamente, pero sin hacerlo y aguanta la respiración. A continuación mete
tripa todo lo que puedas. Imagina que quieres unir tu ombligo a la columna
vertebral. Intenta mantener esa tensión durante unos segundos. Suelta, toma
aire y repite el proceso unas diez veces. Estaría bien realizarlo unas tres
veces al día.
Aunque en principio la técnica parece sencilla, se
recomienda recurrir a un profesional que nos supervise para realizar estos
ejercicios correctamente (en muchos centros y gimnasios cuentan con clases). Al
menos hasta que hayamos asimilado la técnica y seamos capaces que continuar por
nuestra cuenta.
No hace falta decir que milagrosos no son, pero si somos
constantes, aprendemos a hacerlos correctamente y los combinamos con otros
ejercicios puede que nos ayuden a mejorar nuestro estado físico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario