viernes, 7 de diciembre de 2012

Haz tu propio pan casero. ¡Rápido, fácil y rico!


Seguro que no os habéis atrevido nunca a hacer pan en casa porque creéis que es algo complicado, y que por unos céntimos que cuesta una barra no merece la pena. Pues nada más lejos de la realidad. Es fácil, rápido y entretenido. Y sobre todo, ¡está muy rico!

Pan casero


Ingredientes:
  • Agua (175 ml.)
  • Harina, mejor si es de fuerza (300 gr.)
  • Un cubito de levadura fresca o un sobre de levadura liofilizada.
  • Una cucharada de aceite.
  • Una cucharadita de sal.
  • Opcional: semillas, cereales, frutos secos, etc.


En un recipiente ponemos el agua con una cucharada de aceite de oliva, y lo metemos en el microondas alrededor de diez segundos para templar. A continuación, agregad el cubito de levadura fresca deshaciéndolo con los dedos y removed hasta disolverlo.

A continuación hay que pasar la mezcla a un recipiente más grande, al que añadiremos la harina, la sal y los ingredientes extras que queramos incorporar a nuestro pan casero. Después de remover la mezcla, pasaremos la masa a la encimera, que previamente habremos espolvoreado con harina. Si vemos que resulta demasiado pegajosa al amasar, añadiremos un poco más de harina. Si por el contrario vemos que está dura, añadimos un poco de agua. Ahora solo falta darle forma alargada o redonda, según el molde en el que vayamos a hornear.

Engrasamos un molde de cristal para horno (Pirex) con un poco de aceite. Se tiene que crear vapor, así que elegiremos un molde con tapa. Ponemos la masa dentro, le hacemos unos cortes de lado a lado con un cuchillo en forma de rejilla, pintamos con aceite y espolvoreamos harina por encima. Después le colocamos la tapa y lo metemos al horno, sin precalentar. Horneamos durante 40-45 minutos a 220ºC, hasta que veamos que se dora el pan.

Cuando lo saquemos, con cuidado de no quemarnos con el vapor, lo dejaremos enfriar sobre una rejilla para que no se ablande.

¡Y listo para comer!

Podéis jugar con la imaginación y añadir ingredientes como semillas, nueces, pipas, cereales, etc.  También podéis probar a hacerlo con harina integral, en cuyo caso la masa necesitará un poco más de agua. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario